Así lo manifestó ayer en esta ciudad el presidente del IFI, Carlos Wolff Isaza, al concluir la reunión del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).
Según el funcionario, el IFI está mirando la situación con sumo cuidado, simplemente porque la comercializadora está en concordato.
La decisión del Instituto de retener el crédito puente afecta a cerca de 3.500 trabajadores de 35 fincas que no han recibido el pago de sus prestaciones y salarios, tal como se acordó con el Gobierno Nacional.
Según Wolff, Banacol debe tomar las decisiones que corresponden y mientras eso no se haga, seguirá siendo una empresa en concordato.
En consecuencia, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Agro (Sintrainagro) advirtió que si la próxima semana, no se resuelve el problema, convocaría un nuevo paro.
Banacol se declaró en concordato preventivo en octubre del año pasado. El IFI es uno de sus mayores acreedores con una deuda que asciende a cerca de 15.000 millones de pesos.
Ante la crisis del sector bananero, el Gobierno Nacional autorizó un crédito puente por 11.000 millones de pesos en el pasado mes de marzo, a través del IFI, de los cuales se han desembolsado un total de 8.000 millones de pesos.
Según el acuerdo, el crédito puente se haría a los productores a través de las comercializadoras de la fruta para que los cultivadores cumplieran con los compromisos laborales atrasados.
Por su situación concordataria, Banacol no ha podido firmar el contrato de fiducia por medio del cual se garantizaría el desembolso del crédito.