Ustedes, pueblo, han asumido su propio destino , declaró el presidente en un discurso pronunciado en Pretoria frente a más de 100.000 personas reunidas en los jardines de los Union Buildings, los edificios que albergan a la presidencia y a varios ministerios.
Para marcar el aniversario de las elecciones multiétnicas, bautizado como el Día de la Libertad , que acabaron con la dominación durante siglos de la minoría blanca y supusieron la llegada de la mayoría negra al poder, el presidente anunció una reducción de penas para los prisioneros reconocidos culpables de crímenes armados y con explosivos vinculados al apartheid y perpetrados antes de diciembre de 1993.
Igualmente indicó que los demás prisioneros, con excepción de los condenados por crímenes contra niños, gozarán de un máximo de seis meses de reducción de penas.
Tras congratularse por los resultados logrados en el país en los últimos 12 meses, Mandela destacó que aún quedaba una dura labor en perspectiva.
Suráfrica, dijo, sigue teniendo una tasa de criminalidad y de violencia elevada. No obstante, el país está embarcado en el camino de la paz y la prosperidad , añadió Globalmente positivo Muchos analistas coinciden en que el primer año del Gobierno de Mandela es globalmente positivo , aunque queda por resolver la cuestión de la creación de empleo, mejorar la calidad de vida de la mayoría negra, construir viviendas como lo prevé el Programa de reconstrucción y de Desarrollo (PRD), y reducir la criminalidad que hace de Suráfrica el país con el índice más elevado del mundo y sólo superado por los países en situación de guerra.
Diversos sectores han advertido que si no se supera la criminalidad será muy difícil atraer inversores extranjeros.
Según indicó recientemente el ministro de Justicia, Dullah Omar, la erradicación de la criminalidad es una de las prioridades del Gobierno en los próximos meses, para lo que se reforzarán los medios de las fuerzas de seguridad, su papel en la comunidad, así como un nuevo Código Penal.
El otro lunar es la no solución del conflicto con los zulúes, representados por el partido Inkata.
Su líder y ministro del Interior, Mangosutu Butelezi, pide el cumplimiento de la promesa hecha por el CNA y el ex gubernamental Partido Nacional (PN), de que habrá una mediación internacional sobre la cuestión de los poderes autonómicos de Zululandia/Natal, así como un estatuto para el rey de los zulúes, la tribu más numerosa en Suráfrica.
Hay problemas, pero como señaló el propio Mandela, en el último año aprendimos que no hay atajos para hacer de Suráfrica el país de nuestros sueños. Se requiere un trabajo duro de aquellos a los que se ha confiado cargos del gobierno .