Ayer en el foro sobre la coyuntura actual de la industria del papel, que se realizó en Corferias, el experto brasileño, Marcello Letteriere Pilar, habló sobre el tema y aunque no quiso comprometerse con proyecciones en materia de cifras, sí aseguró que algunas naciones mejorarán la producción en los próximos años, lo que puede hacer prever que los precios no crezcan de manera extraordinaria.
Sin embargo, no todos están de acuerdo con esa visión. Algunos de los asistentes al foro creen que la situación crítica apenas comienza y que todavía queda mucho camino por recorrer y demasiados obstáculos por superar.
El experto brasileño aseguró que nunca antes se había tenido una crisis como la actual, debido al gran número de fábricas que mermaron su producción, o incluso algunas que se vieron obligadas a cerrar sus puertas, y a la mayor demanda del producto.
Recomendó a las naciones latinoamericanas unirse para producir papel, mediante la adopción de mecanismos de complementación y no a través de la competencia. Dijo que sólo de esa manera se pueden enfrentar situaciones como la que hoy vive el mundo.
La mayor necesidad que tiene la región es iniciar la siembra de árboles como eucaliptos. América Latina necesita bosques para crear su propia producción y dejar de depender de Europa o Canadá , explicó.
Según el experto, durante los últimos años la inversión en el sector papelero que se ha hecho en la región ha sido muy tímida, y es el momento de pensar en proyectos de este renglón.