Los delegados de los países latinoamericanos en la XIII Conferencia Internacional para el Control de Drogas, que se celebra en Santo Domingo, plantearon la necesidad de que se forme un frente común de naciones para combatir el narcotráfico.
Enrique Arenal, coordinador operativo del Instituto Nacional para el Combate a la Droga de la Procuraduría General de México, dijo que para su gobierno el combate al narcotráfico es una acción permanente y prioritaria en la que debe intervenir la sociedad en su conjunto.
Arenal informó que de diciembre hasta ahora las autoridades de su país han incautado de 8.000 kilogramos de cocaína, seis aeronaves y seis millones de dólares en efectivo, al tiempo que han desarticulado varias organizaciones criminales.
Guillermo Romero Lizarraga, presidente de la Comisión Nacional Contra las Drogas de Venezuela, citó como problemas fundamentales causados por el narcotráfico en su país el financiamiento de las guerrillas y el lavado de dinero.
José Serrano, director nacional de la Policía de Colombia, dijo que su país trabaja en un programa especial para perseguir a los jefes del cartel de Cali que cultiva amapola para producir heroína.
Serrano indicó que entre las medidas adoptadas contra el narcotráfico figuran la fumigación de los cultivos ilícitos de amapola y coca.
Federico Villareal, representante en Ecuador del Departamento Estadounidense Antidroga (DEA), informó de que su país se utiliza como tránsito de narcóticos, debido a sus fronteras con Colombia y Perú, a lo que atribuyó el aumento del consumo de estupefacientes.