Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
COMFANDI CRITICA PLAN DE VIVIENDA
La Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca (Comfandi) adjudicó durante el último año de operaciones 12.232 subsidios de vivienda e hizo entrega oficial de 4.363 por valor de 4.743 millones de pesos.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
27 de abril 1995 , 12:00 a. m.
De los subsidios entregados más del 50 por ciento corresponde a nuevas soluciones habitacionales desarrolladas por la Caja de Compensación. Sin embargo, los resultados no emocionan al director de la entidad Nelson Garcés Vernaza, quien se queja de la forma como evoluciona el programa de vivienda de interés social en el país.
Es imposible aceptar que en Cali las soluciones de vivienda que se puedan entregar a los trabajadores, al menor precio posible, tengan que estar ubicadas en la Ciudadela Desepaz en lotes de 60 metros cuadrados, con 18 metros construidos y que se tengan que vender, sin utilidad, entre siete y ocho millones de pesos dice Garcés Vernaza.
Para el director de Comfandi entre las obstáculos que encuentran a la hora de construir vivienda popular está el precio de la tierra que se multiplicó por cuatro en los últimos tres años; las vías y las zonas verdes que ocupan el 50 por ciento de los metros adquiridos para construir; el precio de los materiales y de los servicios públicos y las especificaciones ordenadas por los organismos reguladores del desarrollo en Cali que se modifican en forma permanente.
Hace dos años se pagaban entre 10.000 y 12.000 pesos por cada millón de préstamos, hoy se paga entre 18.000 y 20.000 pesos y además se exigen 50.000 pesos de ingresos mensuales por cada millón de préstamo solicitado. Son estas condiciones propicias para cumplir con el compromiso social de entregar vivienda digna? , se pregunta Garcés Vernaza.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.