Sin embargo, requiere de un mayor análisis del comportamiento de la producción local y de los precios del mercado.
Así lo explicó el viceministro de Comercio Exterior, Alfonso Llorente Sardi, quien aclaró que el tema no ha muerto y que se está analizando cuáles son los alcances de la perturbación para aplicar la salvaguardia, con base en el artículo 79 A del Acuerdo de Cartagena .
Llorente aclaró que este artículo es distinto al que se ha tratado de utilizar en la demanda que pretende demostrar la causación de un perjuicio grave a la producción local.
Aunque el asunto ha sido analizado dos veces por el Comité de Asuntos Aduaneros y Arancelarios (Triple A), aún no se ha tomado una decisión definitiva. Se espera que el martes se aclare esta situación.
El Instituto Colombiano de Comercio Exterior (Incomex), revisa la producción de sacos de polipropileno para detectar si ha aumentado. En caso de ser así no se pude argumentar perjuicio a la producción doméstica.
Con relación a las franjas de precios de la cadena de maíz amarillo, otro de los temas analizados en el Comité, se recomendó la creación de un grupo de estudio cuya tarea será preparar una propuesta para reformar el sistema de franjas para este renglón y en lo posible para otros que se vean afectados por los precios de referencia del exterior.
Estamos haciendo los correspondientes estudios. Aspiramos que en el curso de este semestre estén ya en manos de autoridades de la Junta para efectos de que se tome una decisión , explicó Llorente.
Más plazo De otro lado el Comité Triple A le autorizó un mayor plazo a la firma Maizena para que haga efectiva la importación de una maquinaria que necesita para su producción.
Se trata de equipos que no son producidos en la subregión andina, razón por la cual se le solicitó a la Junta del Acuerdo de Cartagena (Junac) el permiso para reducirle los aranceles y así poderla importar.
El permiso había sido concedido con anterioridad, pero por problemas de manejo no se pudo realizar la importación de toda la maquinaria en el tiempo permitido. Por eso se pidió la prórroga.
El otro tema que se analizó fue el desdoblamiento de unas partidas arancelarias para facilitar la importación de quesos, debido a que los precios de referencia encarecían su importación.
El viceministro Llorente informó que se decidió eliminar los precios de referencia y se descartó el desdoblamiento para las partidas.