Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
DERROTA O LIBERACIÓN
Mayo de 1945, final de la segunda guerra, significa una profunda cesura en la historia de Alemania, de Europa y del mundo entero. El 8 de mayo muestra múltiples facetas diferentes y causa aún hoy en los alemanes y en toda la humanidad que vivió esa época, muy diversos sentimientos y pensamientos. El 8 de mayo abarca una dialéctica inextricable de derrota y de liberación: la mayor derrota de un pueblo en una guerra mundial, la cual en su crueldad sobrepasó todo lo habido anteriormente, y la liberación de la dictadura de Hitler, la cual comprometió durante 12 años a Alemania y al mundo en un torbellino de violencia y terror.
Esa fecha significó al mismo tiempo un comienzo nuevo, un inicio que fue de doble filo, porque para la gente en la parte oriental del globo, en la Unión Soviética y en todo el bloque oriental, este comienzo nuevo era idéntico a la supresión de los derechos humanos. En medio de Alemania cayó la cortina de hierro, la cual dividió a Alemania, Europa y al mundo, y que
Por:
Markus Baumanns
30 de abril 1995 , 12:00 a.m.
Tradiciones alemanas que por las circunstancias anteriores habían caído en desuso, contribuyeron a este resurgimiento: la capacidad de ir creando cosas positivas con base en la oferta del libre mercado (el llamado milagro económico), y la naturalidad con la cual las tradiciones democráticas volvieron a echar rápidamente raíces en este pueblo. Con este desarrollo los alemanes poco a poco se hicieron de nuevo merecedores del respeto y reconocimiento y finalmente, también de la confianza de las otras naciones, confianza que ayudó a la República Federal a integrarse a los estados industrializados libres y a sus estructuras de alianza.
Más penoso fue el manejo de la parte más oscura de la historia alemana: el genocidio de los judíos. Este delito atroz ha sido y aún sigue siendo asimilado por el pueblo alemán en un proceso doloroso. Durante los años de posguerra, la gran mayoría de la población dedicó su atención primordialmente a la solución del hambre y de su emergencia existencial y menos a un profundo análisis de la culpa alemana. Solo a partir de los 60 este tema se está tratando más abiertamente, y la discusión sigue hasta el día de hoy, sobre si este crimen debiera considerarse en meros términos históricos, o si con ello se le privaría de sus visos de singularidad.
Cuarenta y cinco años después del 8 de mayo de 1945, los alemanes recibieron su unidad por medio de un proceso democrático y pacífico. Por ello, el pueblo alemán hoy está conmemorando con gratitud que ha podido vivir cincuenta años de paz. El 8 de mayo de 1945 significó el final de un extravío de la historia alemana (von Weizscker), e hizo germinar un futuro mejor, parte del cual formó también el 3 de octubre de 1990. Conscientes de los capítulos oscuros y luminosos de su historia, los alemanes están solícitos a colaborar responsablemente y en conjunto con la comunidad internacional en la conformación de un futuro positivo para este mundo.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
-
Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
-
Comentar las noticias que te interesan.
-
Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.