Mencionó los Acuerdos 29 de 1894, 106 de 1942, 100 de 1944, 11 de 1987, 31 de 1992, y 6 de 1993; en los que reiteradamente se prohibió la explotación de las canteras para evitar que se presentaran tragedias como las ocurrida el pasado Jueves Santo, en la que por un deslizamiento de tierra murieron cuatro personas.
Flórez les dijo a sus colegas que si no se hace la demolición de esas viviendas muéstrenme cómo van a impedir esa tragedia y cómo van a asumir la responsabilidad de una nueva tragedia. No seamos demagógicos .
El concejal hizo esas afirmaciones a propósito de lo dicho por concejales como Francisco Pareja (liberal), quien solicitó reiteradamente a la secretaria de Gobierno, Alicia Eugenia Silva, que suspendiera la demolición de las viviendas y entregara propuestas como la de la concejal liberal Florelba Cárdenas, quien dijo que la solución en Usaquén era cerrar las canteras y no demoler.
Igualmente, el también liberal Angel Custodio Cabrera solicitó explicación a la Secretaria de Gobierno sobre cómo le van a pagar a la gente las mejoras que les hicieron a sus construcciones.
Silva, por su parte, reiteró que en Usaquén no se va a cumplir ninguna orden distinta al decreto expedido por el alcalde Antanas Mockus, en el que se ordena la demolición de unas viviendas y la reubicación de las familias que se encuentran en zonas de riesgo. Si el tiempo mejora, no quiere decir que el riesgo desaparezca. No podemos permitir que pase lo de Armero (Tolima) donde la gente no se quiso ir ...
Agregó que a partir de hoy se inicia un proceso de concertación con las familias a las que se les demolieron las viviendas para establecer cuánto les va a pagar el Distrito por las mejoras en las construcciones. Así mismo se tienen previsto que con los fondos destinados para prevención de emergencias se atenderá la reubicación transitoria de las familias que se encuentran en las zonas de riesgo.