Según el ministro de Minas y Energía, Eduardo Cock Londoño, la idea es que al finalizar este año, alrededor de Isagen estén constituidas tres o cinco empresas de generación para que compitan entre sí y crezcan por sí mismas.
Para cumplir con ese objetivo acaba de consolidarse la escisión de ISA, la cual fue aprobada por la Asamblea de Accionistas el 13 de diciembre pasado.
Desde ahora, ISA se dedicará a la transmisión de energía y el mantenimiento de la red de interconexión nacional a 220 kV y voltajes mayores. Además, tendrá a su cargo la planeación y coordinación del Sistema Interconectado Nacional a través del Centro Nacional de Despacho y la Bolsa de Energía.
Según el ministro, el gobierno ha decidido mantener indefinidamente su participación accionaria en la empresa de transmisión. Es decir, que por el momento, ISA no será privatizada, no tendrá participación del capital privado y seguirá siendo ciento por ciento estatal.
En cuanto a Isagen S.A., las perspectivas son diferentes porque ahora entran a buscar mercado entre los grandes consumidores de energía.
La empresa inicia las operaciones de generación y comercialización de energía con los activos de ISA y el 75.70 por ciento de participación de la Nación.
Tendrá su sede principal en Medellín, en las mismas instalaciones de ISA pero operará en forma totalmente independiente. Tiene un capital suscrito de 65 mil millones de pesos y una capacidad de generación de 2.542 MW, equivalente al 25.2 por ciento del total del país.