En cada retén exigen la presentación de la cédula, así que no hay alternativa de hacerse pasar por un campesino de la zona. La denuncia fue planteada ante el gobernador Germán Villegas Villegas, durante un encuentro organizado por el gremio. El mandatario reconoció no solo la presencia del 30 frente de las autodenominadas Farc, sino las operaciones que cumple en la vía al Puerto.
Según los datos suministrados por los mismos industriales, los hurtos en esta vía superan los 3.400 millones de pesos anuales que equivalen al 36 por ciento del total reportado en las carreteras del país; durante 1992 representaban el 12 por ciento.
La posición estratégica de Buenaventura, el hecho de que movilice el 60 por ciento del comercio exterior colombiano y que se convierta en puerta obligada hacia los mercados de la cuenca del Pacífico, pierden sentido mientras no se garantice seguridad en la carretera para que los industriales junto con sus productos logren arribar al Puerto sin contratiempos, señaló María Victoria Iragorri, directora seccional de Fedemetal.
El Gobernador, para tranquilidad del gremio, dijo que durante este mes el número de homicidios llegaba a 70, mientras que en igual período del 94 alcanzaba los 270. Si bien la cifra no merece aplausos si es un indicador de los resultados que deja la operación desarme en el Valle , precisó el funcionario.
Villegas Villegas anunció que el 6 de mayo el general Rosso José Serrano Cadena, director de la Policía Nacional, dará al servicio en Buenaventura el Comando Policial del Pacífico, organismo que nace con el fin de contrarrestar la inseguridad en el terminal marítimo y sus alrededores. La jefatura del Comando que contará con 300 hombres estará en cabeza del coronel Milton Melo Bastidas.
Para el patrullaje en la carretera y en los puntos señalados como críticos se dispone de 100 hombres más integrantes del Ejército y de la Fuerza Naval del Pacífico, confirmó el mandatario.
Los industriales se quejaron no solo de la inseguridad, sino que aprovecharon la presencia del Gobernador para exponerle sus inquietudes frente al panorama energético. Alumina dijo que quería expandirse, pero encontraba inconvenientes con el servicio de energía y advirtió que sin garantías era mejorar buscar otro lado para instalarse; hay temor de que los proyectos térmicos e hidroeléctricos se atrasen.
Villegas aseguró que Termovalle entrará a funcionar en octubre de 1996 y que se aspira a que el gasoducto este listo para la misma fecha y no dos meses más tarde como tiene previsto el Gobierno central; así mismo reiteró que la construcción de Calima III comenzará en ese mismo año.