Dijo que a la corporación que preside se le han exigido muchos esfuerzos y realizaciones que aún no pueden llevarse a cabo.
La razón: no hay una Ley de la Justicia que defina la estructura -en cuanto a competencias y atribuciones- para el funcionamiento de las nuevas corporaciones judiciales creadas en la Constitución.
Dijo que el informe elaborado por un consultor del Banco Interamericano de Desarrollo sobre la gestión de la Judicatura, obedece al diagnóstico entregado en su momento por la propia Sala Administrativa.
En el Congreso, el presidente de la Sala Administrativa, Hernando Yepes, también dejó en claro que la independencia de la Rama Judicial se consagró por voluntad de la Asamblea Constituyente.
Por eso, aclaró, no es un gerente judicial el llamado a realizar las labores asignadas a esa corporación.
Simple gerencia No puede entenderse que a través de la simple gerencia se pueda dar respuesta a las necesidades de la Rama Judicial , sostuvo.
No sería democrático entregarle las funciones de la Sala Administrativa a un gerente. La Sala es mucho más que un gerente , expresó.
A su juicio, la Sala Administrativa sí ha trabajado, aun cuando sus realizaciones no han sido anunciadas a todo timbal .
El aumento de los salarios en la Rama Judicial, la elaboración del Plan de Desarrollo de la Justicia y la convocatoria de concursos para acceder a la justicia, son algunas de las realizaciones de la corporación, indicó.
Lo que pasa -dijo Yepes- es que es difícil avanzar sin que antes el Congreso precise cuáles son los alcances de las funciones de la corporación .
No es posible exigirle mucho al Consejo Superior hasta tanto no haya una Ley de la Justicia , concluyó.