La iniciativa la justifica el funcionario, ante la escasa y disímil información que poseen las entidades de los bienes inmuebles de la ciudad.
Al crearse una sola base catastral, entidades como las empresas de energía, acueducto y teléfonos, lo mismo que el Catastro, la Secretaría de Hacienda, la Dirección Distrital de Impuestos y la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, reducirían costos a la vez que incrementarían los niveles de información.
Actualmente, cada una de las empresas de servicio cuenta con una base de datos diferente, lo que ha llevado a diversas estratificaciones del mismo inmueble. Mientras que la empresa de energía posee un sistema más acorde con la realidad del inmueble, las otras empresas se han quedado rezagadas, aseguró Delgado.
Esta duplicidad de la información inmobiliaria genera incuantificables sobrecostos e ineficiencias al mirar globalmente al Distrito, imposibilita una planeación integral de la ciudad, y lo peor, es una de las principales causas de la pésima calidad de servicio que se presta al ciudadano que tiene que efectuar algún trámite ante el Distrito , indicó el Tesorero.
A todas las anteriores razones hay que sumarle la más importante: una sola base de datos de los bienes inmuebles de la ciudad, ante todo, permitiría una planeación de Bogotá, tarea que no se efectúa desde hace mucho tiempo, puntualizó el funcionario.
A los beneficios de la medida habría que agregar la actualización permanente del censo catastral, mejoramiento de los sistemas de correos, identificación y control de urbanizaciones piratas , entre otras cosas.
Unificar las bases de datos, según el Tesorero Distrital, tendría un costo aproximado de 8.400 millones de pesos, los cuales se podrán recuperar en menos de seis meses, gracias a la disminución de las pérdidas por no facturación (de las empresas de servicios), mal cobro de la cartera, y falta de pago por mal servicio y trámites dispendiosos.
Además, la información recolectada se podría vender a empresas de carácter privado que lo requieran para prestar sus servicios en el perímetro del Distrito Capital.
La iniciativa está siendo estudiada por el alcalde Mockus, quien tiene la palabra para definir el futuro de la misma.