Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
LO BUENO, LO MALO Y LO FEO DE LA LEY 100
Un año después de entrar a regir la nueva Ley de seguridad social, esta es la evaluación que puede hacerse de sus resultados.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
24 de abril 1995 , 12:00 a. m.
Lo bueno
Haber permitido la creación de los fondos de ahorro pensional. Para muchos trabajadores, a través suyo se obtendrán pensiones mejores que las derivadas del sistema antiguo y se evitará la transferencia de pesadas cargas a las futuras generaciones.
Haber diseñado el Fondo de Solidaridad Pensional para subsidiar las cotizaciones de los más pobres.
Lo malo
Haber dejado abierta la posibilidad de que el ISS pueda incrementar sus afiliados. Lo correcto hubiera sido, como ha sucedido en la mayoría de los países que han reformado recientemente su seguridad social, impedir nuevas afiliaciones con el fin de que fuera marchitándose gradualmente.
De este modo, se habría evitado que continúen gestándose pasivos que tendrán que ser transferidos al presupuesto nacional o, alternativamente, que sea necesario una nueva reforma para incrementar los requisitos y disminuir los beneficios (más cotizaciones y mayor edad y menores pensiones).
Lo feo
Los privilegios injustificados que se otorgaron al sistema tradicional de Prima Media con prestación definida . Por ejemplo: no tiene sentido que se exijan 150 semanas más de cotizaciones en los fondos de pensiones para que los trabajadores tengan derecho a la garantía estatal de pensión.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.