Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
ROSARIO DE PERLAS
Pasado mañana es el día del idioma. Nada más indicado, pues, para celebrarlo dignamente que seguir en la lucha por protegerlo contra todos los enemigos que a diario lo socavan. Hace poco, charlando con una querida amiga, me contó que en los últimos meses venía frilanceando con diferentes empresas. Claro está que se habría requerido no vivir en Colombia para no haberle entendido. Ella, que es una fiel lectora de esta columna y que, además, por suerte, tiene un estupendo sentido del humor, me confesó que llevaba años usando este barbarismo. En efecto, en buen inglés free lance es la persona que trabaja en forma independiente, sin sujeción a jefe o patrono alguno. Este vocablo doble también se usa como verbo. Pero lo grave ocurrió cuando mi amiga me confesó no tener a la mano una palabra o locución equivalente, a lo que yo le pregunté si le costaba mucho esfuerzo decir que está trabajando de manera independiente, por su cuenta o a destajo. La respuesta fue una solemne promesa de no volver
Por:
ALFREDO IRIARTE
21 de abril 1995 , 12:00 a.m.
Algo similar nos está ocurriendo con la voz inglesa bluff, que en el ámbito angloparlante está en su patria, pero que entre nosotros es una repelente entrometida. Como en el caso anterior, nada nos cuesta decir que fulano es un fanfarrón, o que está fanfarroneando.
Basta entrar a cualquier estación de servicio o taller de automotores para toparnos en el acto con el detestable híbrido polichar. Allí a usted, amigo lector, le polichan su carro y le cobran tanto por la polichada. Y algo más: usted corre el riesgo de que si solicita que le lustren, pulan o den brillo a su automóvil, los operarios le manifiesten que les da mucha pena pero que en ese establecimiento no se prestan tales servicios, pero que si quiere, le dejan su vehículo bien polichadito.
Y por ahora basta de invasiones inglesas y vamos con un problemita interno. Se trata de una confusión muy frecuente. Ocurre que muchas veces oímos que alguien alude a su chozno, refiriéndose al padre de su tatarabuelo. Es bueno recordar a quienes incurren en tal error que la única verdad es que chozno es quien está situado en el extremo opuesto. En otras palabras, somos choznos de los padres de nuestros tatarabuelos.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
-
Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
-
Comentar las noticias que te interesan.
-
Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.