Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
DESPEGÓ VOTACIÓN DE LEY DE JUSTICIA
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado aprobó ayer los primeros dos -de 203- artículos del proyecto de Ley Estatutaria de la Justicia, en medio de una aguda discusión sobre la libertad de los jueces para interpretar la Carta Política.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
20 de abril 1995 , 12:00 a. m.
La corporación avaló las normas relativas a la finalidad de la administración de justicia y al fundamento del ejercicio de la función jurisdiccional, a través de la cual los jueces y magistrados ejercerán su autoridad según la Carta y la ley.
En el debate, el senador Roberto Gerlein propuso de modo fallido -no alcanzó la mayoría para su aprobación- incorporar a la iniciativa un artículo a través del cual se dejara en claro que quienes administren justicia se deben ceñir al texto de la Constitución y de la ley. Esto, dijo, a fin de evitar la creatividad de los jueces para legislar e interpretar la Carta.
El vicepresidente del Consejo de Estado, Daniel Suárez, mostró sus reservas respecto a la norma y dijo que no se le puede limitar la dinámica que los jueces pueden introducirle al texto legal. El senador Parmenio Cuéllar lo apoyó.
Con este artículo, senador Gerlein, -dijo el senador Héctor Helí Rojas- lo que quiere es acabar con la Corte Constitucional. No podemos retroceder y hacer que los jueces no puedan interpretar la Carta .
No pretendo acabar con la Corte -respondió Gerlein-, usted me ayudará a eso cuando se convenza de que es una Corte inoficiosa. La Corte se va a acabar sola .
Ante la premura del tiempo, la corporación integró dos subcomisiones para discutir los temas espinosos de la ley y otra para elaborar un preámbulo con base en la Carta y los fines de la justicia.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.