Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
PIDEN PACTOS OBLIGATORIOS CONTRA LAVADO DE DÓLARES
El Ministro de Justicia, Néstor Humberto Martínez Neira, insistió ayer en Estados Unidos en que es necesario crear un instrumento internacional que obligue a todos los países del mundo a producir resultados en la lucha contra el lavado de dólares producto del narcotráfico y otras actividades delictivas.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
20 de abril 1995 , 12:00 a. m.
El Ministro reiteró su petición amparado en que los actuales instrumentos del derecho internacional son insuficientes para defender a la sociedad de los efectos devastadores de los narcodólares y sus utilidades.
Según el funcionario, si bien es cierto que las voluntades políticas de los países en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dólares se pueden expresar en declaraciones y planes de acción, también lo es que solo lo que se suscribe en tratados internacionales, se proyecta en el tiempo y obliga a los países miembros a darles cumplimiento.
Martínez Neira lanzó un duro enjuiciamiento a todos los instrumentos con que cuenta en la actualidad el Derecho Internacional para luchar contra el lavado de dólares, y descartó la real efectividad en su aplicación.
De su crítica no se salvaron la Convención de Viena de 1988, el reglamento modelo de la OEA ni la Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, porque según el funcionario, dejan abiertas algunas puertas para que la delincuencia transnacional organizada mejore su capacidad de acción.
Martínez Neira presidió ayer en Washington un foro sobre lavado de activos. En el evento también participaron los ministros de justicia de 34 países, incluido el viceministro del ramo de Estados Unidos, Roland Noble y 80 técnicos en asuntos de narcotráfico.
Según el Ministro de Justicia existen los presupuestos para convocar a una reunión de nivel ministerial en octubre próximo en Bogotá. La idea para este reunión es llegar a acuerdos finales sobre el programa de integración de esfuerzos de los 34 países que integrarán la Convención Hemisférica de lucha contra el lavado de dólares.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.