Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
CANTERAS SE CONVERTIRÍAN EN PARQUES DE FAUNA Y FLORA
La protesta constante de los caleños por la presencia de canteras en los cerros, especialmente en Las Tres Cruces, no ha sido en vano, porque se abre paso un proyecto modelo para que las 100 cárcavas que deja la explotación minera y que producen polución, ruido peligro se conviertan en parques de investigación científica y educativa.
Sería copiar lo bueno que se realiza en Sudáfrica, con más acierto en Mombasa (Kenia), donde la aridez de una explotación de caliza ha quedado bajo la acción del suizo y agrónomo René Haller convertida en un parque ecológico de siete kilómetros que hoy produce ingresos de 800.000 dólares al año, ya que alberga procesos agroindustrales.
Haller hizo el milagro. Comenzó sembrando casuarina, un arbusto con propiedades para devolverle la vida al terreno. Otras especies vegetales fueron introducidas y con ellas llegaron los insectos y las aves. Luego se introdujeron especies autóctonas como hipopótamos, cocodrilos y jirafas hasta crear el ecosistema sosten
Por:
REDACCION EL TIEMPO
18 de abril 1995 , 12:00 a.m.
Cali tiene, según cifras de Planeación Municipal, a diciembre de 1994, 85 minas de carbón y 15 canteras. De las 85 minas de carbón, 43 están en explotación y 42 abandonadas. Mientras que 7 canteras están siendo explotadas y 8 no tienen uso. El proceso erosivo es visible en ellas debido a la explotación irracional y mal tecnificada del carbón lo cual produce inestabilidad a los cerros.
La universidad del Valle, Cinara, Ingeominas, FES, Cvc, Procuencas, Cementos del Valle, Proagregados, Plantas selectas y la Alcaldía de Cali creen en el proyecto. Por eso en mayo vendrá René Haller, para compartir las experiencias sobre su modelo que funciona hoy también como fuente de turismo. De allí que se programe el foro-taller Recuperación de áreas intervenidas por la actividad minera .
Se espera que en Cali el milagro de Mombasa se repita. Haller es una autoridad que forma parte del cuadro de honor de los 500, distinción otorgada por las Naciones Unidas a aquellas personas que contribuyen a la conservación del planeta. Cali sería la primera ciudad en Colombia en iniciar un proyecto como estos, que de acuerdo con sus resultados se multiplicarse en otras regiones del país.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
-
Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
-
Comentar las noticias que te interesan.
-
Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.