Al menos estos son los estimativos del banco de inversión de Estados Unidos Morgan Stanley en su último análisis sobre América Latina y en el que hace énfasis en las economías de Colombia y Perú.
De acuerdo con la división de investigaciones de mercados emergentes, Colombia tendrá un notable aumento en su déficit de cuenta corriente que el año pasado terminó en 3.000 millones de dólares o el equivalente al 4,7 por ciento del Producto Interno Bruto.
En 1995 el déficit será del 5,1 por ciento del PIB. La situación empieza a ser preocupante.
Para Morgan, aunque la economía colombiana es saludable, no es inmune a los problemas de déficit de la cuenta corriente que a principios de los años ochenta causaron serios desequilibrios. En esa época el déficit llegó a representar el 8,0 por ciento del PIB.
No obstante, el banco neoyorquino cree que Colombia podrá financiar el déficit con los flujos de capital externo, especialmente con la inversión extranjera directa en el sector petrolero y de infraestructura.
Por otro lado, Morgan cree que se cumplirá ampliamente la meta de devaluación y que estimulará más las ventas en el exterior. Creemos que el cambio del dólar terminará este año en 956 pesos, lo que significará una depreciación del 15 por ciento , dice el informe del banco de inversión.
Por ello, en parte, el banco estima que las exportaciones del país tendrán un crecimiento del 14 por ciento en 1995, especialmente por el aumento de las ventas de petróleo.
De acuerdo con Morgan Stanley, la pregunta es si Colombia se está convirtiendo en un país netamente importador. La respuesta es que las compras en el exterior no son en realidad tan preocupantes porque simultáneamente, el país ha aumentado sus exportaciones y las ha diversificado.
Las predicciones indican que las importaciones tendrán un crecimiento del 18 por ciento y pasarán de 10.900 a 12.930 millones de dólares.
El problema puede presentarse en la financiación. Hasta ahora, Colombia ha logrado financiar su déficit con la inversión extranjera. Sin embargo, la crisis de México ha afectado la imagen de toda América Latina.
Morgan Stanley cree que la inversión extranjera en Colombia será de 2.000 millones de dólares. Cifra inferior a las predicciones oficiales que indican que los flujos serán de 3.200 millones de dólares.