Los frentes de atención se concentrarán en las pequeñas cirugías, traumatismos, estabilización de pacientes, primeros auxilios y evacuación al centro de atención más cercano o al HUV, dependiendo de la gravedad del caso.
Según el coordinador de la unidad, Laureano Quintero, lo que se busca es prestar asistencia oportuna, evitar congestión en el hospital y no causar traumas al paciente por malos manejos que normalmente terminan en complicaciones del personal accidentado o invalidez del mismo.
En neurocirugía, medicina interna y cirugía cada equipo estará compuesto por dos médicos internos, un residente, un especialista y un coordinador, mientras que para los casos de politraumas se ha dispuesto de seis médicos, enfermeras y auxiliares.
El mayor despliegue operativo estará a cargo del grupo de paramédicos que es el único cuerpo especializado que existe en Colombia, que ha recibido cursos de capacitación en Centroamérica y varias ciudades del país por lo que se encuentran debidamente preparados para atender emergencias, dijo el director del HUV, Milton José Mora.
El paramédico William Sánchez manifestó sentirse preparado para afrontar cualquier situación ya que el entrenamiento lo realizan de lunes a jueves durante tres horas y los viernes, sábados, domingos y festivos todo el día en dos turnos supervisados con el cuerpo médico y conectados a la red de urgencia.