Se trata de una sociedad en la que también tienen participación algunas de las filiales ya existentes de la compañía bananera y que tendrá como sede Medellín.
La nueva comercializadora se encargará de importar frutas de Europa y Estados Unidos, aprovechando los barcos que Uniban tiene en el exterior y en los que lleva banano a esos mercados. En la primera etapa se traerá manzanas, duraznos y peras para ser distribuidos en almacenes de cadena de Bogotá y Medellín inicialmente.
La comercializadora ha hecho inversiones por 200 millones de pesos en cavas de enfriamiento y maduración (cuatro en ambas ciudades).
También se comercializará frutas nacionales -melones, piñas, mangos, etc.- para lo cual se proyecta asociarse con fruticultores del país.
Banano de exportación De otro lado, Uniban comenzó a vender banano en el mercado nacional. La comercializadora no había ingresado a este negocio, pues el banano ha sido tradicionalmente para la exportación.
Oscar Alvarez, de mercadeo de Uniban, recordó que el banano que se consume en Colombia es una fruta, muchas veces, de desecho, y que ahora se pretende vender banano tipo exportación, esto es de mejor calidad.
La fruta se venderá en supermercados de cadena y saldrá con la marca Turbana, la misma que distingue a la compañía en el mercado internacional.
Los nuevos proyectos de Uniban buscan diversificar el negocio de exportación de banano, golpeado en los últimos años por el esquema de comercialización internacional de la fruta.