Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
EN 2,3 CAYÓ LA ECONOMÍA MEXICANA
La economía mexicana registró una caída de 2,3 por ciento en el primer trimestre de 1995, como resultado de los efectos de la crisis de la devaluación que estalló en diciembre pasado, de acuerdo con un estudio del Grupo Financiero Serfin (GFS), divulgado el fin de semana.
Por:
AFP
17 de abril 1995 , 12:00 a. m.
Los analistas bancarios consideraron que el desplome en el Producto Interno Bruto (PIB) entre enero y marzo no es tan grave , si se considera que se profundizará en los meses siguientes.
Según los planes del Gobierno, la caída del PIB será en 1995 de 2,0 por ciento, pero especialistas privados y universitarios aseguran que llegará a cuando menos 4,0 por ciento, lo que significará un largo período de recesión para la economía mexicana.
Los analistas de GFS consideraron que el efecto negativo en la actividad económica se debe, entre otras cosas, a la elevación de tasas de interés (superiores al 70 por ciento) y la política monetaria restrictiva de las autoridades, que tratan de contener la inflación anual en 42 por ciento.
El Presidente Ernesto Zedillo y funcionarios de su Gobierno aseguran que la etapa más difícil de la crisis comenzó a ser superada y que la recuperación podría iniciar, incluso, en el segundo semestre.
Pero economistas del sector privado creen que la recesión estará presente durante año y medio, por lo menos.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.