Dirección: Proartes, apartado 10914, Cali, Valle. Premio: $400.000, para cada concurso.
CICLO ALMODOVAR En la Sala Los Acevedo, del Museo de Arte Moderno de Bogotá (calle 24 No. 6-66), se pasarán, del 18 al 26 de abril, nueve películas del director español Pedro Almodóvar. Una cada día, a partir de este martes: Laberinto de pasiones, Entre tinieblas, Qué he hecho para merecer esto?, La ley del deseo, Matador, Mujeres al borde de un ataque de nervios, Atame, Tacones lejanos , y Kika.
ENSAYOS Aportes alimenticios del viejo al nuevo mundo y Cocina prehispánica, dos excelentes investigaciones de Lucía Rojas de Perdomo (Voluntad); La gran cultura quimbaya, de Jesús Arango Cano (Quingráficas, Armenia); Estado de guerra. Violencia política y contrainsurgencia en Colombia, octavo informe de la Americas Wacht (USA) sobre Colombia, páginas de horror que explican, en buena parte, la subsistencia de la guerrilla a pesar de los años y la guerra frontal del ejército (Tercer Mundo); Manuales de control interno para los organismos del Estado, de Luis Carlos Beltrán Pardo, con los procesos modernos (Universidad Nacional); Políticas culturales en Colombia. Discursos estatales y prácticas institucionales, de Ursula Mena y Ana Rosa Herrera Campillo (M&H Ed.).
HENRY MILLER El Colectivo Cien Años de Soledad, bajo la dirección de Juan Carlos Moyano, quien, de paso, lanzará con el sello de la Editorial Magisterio su primera novela en la Feria del Libro, prepara su próxima obra de teatro basada en las novelas de Henry Miller, sobre todo en Sexus, publicada hace 50 años. Y por eso quieren que todos les enviemos cartas, anécdotas, fotografías, artículos, que tengan que ver con lo erótico, las reflexiones, inflexiones y flexiones del erotismo, al Apartado 44145, de Bogotá, lo más pronto posible, antes del estreno en la Casa del Teatro Nacional, en dos meses.
F. GONZALEZ El escritor y pensador colombiano Fernando González cumple 100 años de nacido en Envigado (murió en 1964). Algunos de sus libros, entre pensamiento, historia y narrativa, han sido reeditados por la Universidad de Antioquia, El remordimiento, y por la Universidad Pontificia Bolivariana: El hermafrodita dormido, Don Mirócletes, Santander, Mi Simón bolívar y Mi compadre. Buenas ediciones, pero les hace falta una nota introductoria que le ayude al nuevo lector del filósofo de Envigado a ubicarlo en el contexto cultural de su momento, o al menos una nota crono-bibliográfica. Lo curioso es que siempre esto ha sucedido con las ediciones de González.
REVISTAS Integración. Ciencia y tecnología, No. 1, producida por Colciencias (Colombia), México (Conacyt) y Venezuela (Conicit); Luces y Sombras, No. 10, arte y literatura, entrevista con Ramiro Lagos (Madrid, España); Boletín de Historia y Antigedades, No. 787, el centenario de Rafael Núñez y Los Angeles de Sopó, de Antonio Cacua Prada; Ovaciones, No. 114, dirige Alejandro Aguilar, poesía, crítica, literatura; Ulrika, No. 22, con Olga Orozco, Joao Cabral, Dávila Andrade, Tablada y Alberto D Acosta e Silva; La cultura: tarea colectiva, Presidencia de la República; Lfabetos capitulares, de Diego Mesa González; Boletín del Marginado, No. 115, dirige José Chavarro; Summa Internacional, No. 93, los empleos del futuro.
LOS LADRILLOS Esta quincena, en el Teatro Los Ladrillos, en Chía (Fagua), viene con todo: cine de Buñuel: El ángel exterminador (jueves 20), Simón del desierto (jueves 27); concierto de boleros (viernes 21); narración oral con Francisco Garzón, Mauricio Linares (viernes 28) y con Carolina Rueda y Jaime Riascos (sábado 29); payasos galácticos (domingo 23, 11 a.m.) y títeres y música (domingo 30).