El texto prevé mecanismos de control a esas exportaciones, que tienen como objetivo responder a las necesidades humanitarias de la población, sometida desde hace casi cinco años al embargo comercial.
El Consejo de Seguridad se declaró preocupado por la gravedad de la situación alimenticia y sanitaria de la población iraquí, y por el riesgo de que esta situación se agravara, se convenció de la necesidad de responder, de forma temporal, a las necesidades humanitarias del pueblo iraquí.
Esta resolución no contempla el levantamiento del embargo impuesto tras la invasión iraquí a Kuwait en agosto de 1990. De hecho, Bagdad no ha cumplido con todos los requisitos, en especial los relativos al desarme y desmonte de su programa de fabricación de armas biológicas, señaló un informe de la ONU.
De acuerdo a las decisiones del Consejo, las sumas percibidas por esas exportaciones petroleras, irán a una cuenta supervisada que abrió la ONU, con la cual se financiará la exportación hacia Irak de medicinas, suministros médicos, alimentos y productos de primera necesidad.
Para garantizar una distribución equitativa de esa ayuda, entre 130 y 150 millones de dólares se dedicarán a la ayuda humanitaria que la ONU entrega a las poblaciones kurdas de las tres provincias norteñas de Irak.
Otros 300 millones serán entregados al Fondo de Indemnización creado para las víctimas de la invasión de Kuwait y se descontarán otras cantidades para financiar las actividades de los expertos de desarme de la ONU.
El viceprimer ministro iraquí, Tarek Aziz, acusó a Estados Unidos de haber precipitado la aprobación de la resolución, la 986, para impedir el levantamiento completo de las sanciones económicas. Y dijo que la medida no aliviará el sufrimiento del pueblo iraquí.
Ayer no quedó claro si Bagdad cooperará con la resolución bautizada extraoficialmente como petróleo por comida . En el pasado Bagdad había rechazado dos resoluciones similares alegando que atentaban contra su soberanía.
Pese a todo, el secretario general de la ONU, Butros Ghali, presentó la resolución como un primer paso hacia el total levantamiento de las sanciones contra Irak .