Así lo reveló ayer el gobernador (e) de Antioquia, Pedro Juan Moreno Villa, quien dijo que la administración estudia esa posibilidad, luego que de el alcalde de esa localidad, Francisco Castaño Quintero, fue víctima de un atentado, cuando estaba en un establecimiento público, el 13 de febrero pasado. De ese atentado el burgomaestre salió ileso.
Según Moreno, ya se hicieron las consultas respectivas al presidente Ernesto Samper y al ministro de Gobierno, Horacio Serpa, que facultaron al gobernador de Antioquia para que tome la decisión.
Moreno dijo que se analiza la situación de Amalfi con el propósito de ver, si es del caso, una vez se cumpla la incapacidad del alcalde y si éste se niega a volver a asumir las funciones de alcalde, la posibilidad de nombrar un alcalde militar, dada la difícil situación que se presenta en esa región .
En la actualidad, el alcalde de Amalfi está con una licencia autorizada por el gobernador Alvaro Uribe Vélez.
Sería la primera vez que en Antioquia se utiliza la figura de un alcalde militar, pues anteriormente el Gobierno Nacional había designado jefes militares en las poblaciones de Envigado, Itagí y La Estrella, a raíz de la guerra que el narcoterrorismo desató contra el Estado colombiano. La región de Urabá, una de las más convulsionadas del país, también tuvo durante varios años jefes militares.