Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
SUBEN CIFRAS DE VIOLACIÓN A DERECHOS
Con la detección de los barrios donde más se cometen homicidios y con la identificación de las caletas donde se guardan y comercializan armas de fuego de manera ilegal, la Secretaría de Gobierno se apresta a atacar el delito.\ (VER RECUADRO: RELACION DE HOMICIDIOS POR COMUNAS)
Por:
REDACCION EL TIEMPO
12 de abril 1995 , 12:00 a. m.
Según el titular de la cartera, Julio César Martínez, cerrando el círculo donde opera la delincuencia y haciendo un engranaje entre los organismos de seguridad del municipio, incluida la Fiscalía, se puede bajar o al menos sostener la cifra de 35 muertes que se producen semanalmente en Cali.
Se sabe dijo que el barrio más afectado por la violencia armada es Siloé con 19 casos, le siguen Santa Elena con 14, El Retiro con 12, Mojica con 11, Manuela Beltrán con 10, El Vergel con 9 y Petecuy con 7. Justo en estos sectores es donde se han reactivado los grupos de encapuchados que ajustician y se ha incrementado el mercado negro de las armas.
En cuanto a inseguridad y violación a los derechos humanos, el Personero municipal, Fabio Muñoz, dijo que el porcentaje de homicidios en este trimestre se ha incrementado en un 8.25 por ciento con relación al mismo período del año pasado ya que se pasó de 534 a 582, pero destacó que con el desarme total esta cifra tiende a la disminución.
Sin embargo, le preocupa que las denuncias instauradas por la ciudadanía este trimestre han superado en casi el doble las de los primeros tres meses del año pasado.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.