El Dane desarrolla una encuesta en las siete principales ciudades del país, donde se estima que el mercado laboral es de 5,3 millones de personas.
En Bogotá existen 2,4 millones de personas económicamente activas. Es decir, aquellas que están trabajando o buscando trabajo. De ese total, 157.703 están desocupados.
Esto significa que en la capital se concentra el 45 por ciento de la población activa de las siete ciudades. Bogotá tiene además el 60 por ciento de todos los desocupados que llegan a las 433.707 personas en las siete áreas metropolitanas.
La tasa de desempleo disminuyó en Bogotá si se compara con la tasa registrada en marzo del año pasado. En ese momento la ciudad tenía un desempleo del 6,1 por ciento.
Las explicaciones al comportamiento del desempleo son diversas. Por una parte, es claro que la actividad industrial tuvo un auge importante en 1994 y una buena parte de esa situación se presentó en Bogotá donde se concentra gran parte del aparato productivo.
Hasta septiembre del año pasado, la industria (sin incluir trilla de café) tuvo un crecimiento del 5,0 por ciento.
Adicionalmente, el comportamiento de sectores como el del comercio y construcción ha contribuido a mantener una baja tasa de desocupación en Bogotá.
Sin embargo, las cifras del Dane no aportan información sobre la calidad del empleo. No se sabe cuántos, de los 2,4 millones de bogotanos que están trabajando, tienen empleos informales, es decir, sin acceso a la seguridad social y con ingresos inferiores al salario mínimo (118.000 pesos).