Cerca de 350 empleos directos e indirectos generará en la zona el proyecto promovido por la Secretaría de Minas y Energía del Departamento y la Administración de Segovia.
En su sesión del pasado 4 de abril, el Consejo de Gobierno Departamental aprobó la asignación de 50 millones de pesos para la construcción de la planta.
Así mismo, la Secretaría de Minas aportará 150 millones de pesos adicionales y el municipio pondrá 50 millones de pesos y el lote, para la construcción del edificio.
La nueva planta tendrá capacidad para procesar 40 toneladas diarias de minerales auríferos. Contará con equipos de tratamiento, laboratorios y oficinas. Prestará servicios a los mineros de las poblaciones del nororiente de Antioquia como Remedios, Santa Isabel, Vegachí, Yalí, Zaragoza y el Bagre.
El yacimiento de San Nicolás, vecino a la cabecera municipal de Segovia, será el centro de la explotación aurífera. Unos cien mineros de la región, miembros de la Asociación de Mineros del Nordeste (Asomin), estarán a cargo de la extracción del mineral.
Asomin operará en coordinación técnica y económica con los titulares de las licencias de explotación de las minas de San Nicolás bajo la modalidad de participación del 39 por ciento de la producción extraída, que luego será procesada en la nueva planta.
Por su parte, la Secretaría de Minas y Energía, en cumplimiento del programa de apoyo a la pequeña minería, elaborará los estudios técnicos y económicos necesarios para la obtención de créditos para la adquisición de equipos de extracción en la mina, que serán de propiedad de la Asociación.