El juego, considerado el más técnico del certamen, fue de mucho nervio y entrega por parte de los dos sextetos que deleitaron al público asistente al coliseo Yesid Santos, donde se desarrolló todo el certamen.
Ambos equipos utilizaron el ataque en posición cuatro, y presentaron deficiencias en las levantadoras y en el sistema de bloqueo durante los cuatro sets.
El juego se caracterizó por la potencia en el ataque de ambos conjuntos, pero Juventus Sipesa marcó la diferencia al tener un mejor bloqueo.
En este aspecto, la figura fue Karen Rodríguez, a la postre considerada la mejor bloqueadora del torneo, que dio cátedra de cómo se debe ejecutar este tipo de control en el voleibol moderno.
Bancoper no supo aprovechar las ventajas que tuvo en la posición dos y su jugadora estrella Milagros Moy no funcionó con la contundencia de otros partidos.
El primer set favoreció a Sipesa 15-10, después de iniciar ganando 5-0 y 10-6. En el segundo set las cosas resultaron fáciles y terminaron 15-3 para un 2-0.
En el tercero, Cristal Bancoper apretó el juego ganando 15-12, en forma dramática, después de igualar 4-4, 9-9 y 12-12. En el cuarto set, Sipesa inició perdiendo 7-1, pero mejoró en defensa y ataque para terminar ganando 15-11 y dejar la medalla de plata al Bancoper.
En la disputa del tercer puesto, las Indias Guerreras de Venezuela superaron a Racing Club de Argentina 3-0, en un juego difícil, donde las gauchas no supieron rematar. Las venezolanas ganaron el primer set 15-11, el segundo 17-15 y el tercero 16-14.
De Colombia queda la reflexión de si es prudente competir con un equipo regional sin refuerzos, haciendo una inversión de 80 millones de pesos, y cumplir una pobre presentación.
Este título es algo grande para Juventus Sipesa , dijo el técnico Antonio Pérez. Para nosotros será algo de mucha recordación porque ni siquiera habíamos podido hacerlo en el torneo de nuestro país, donde en el último año fuimos subcampeones .
En Colombia, las cosas nos salieron bien, el equipo logró acoplarse y rendir en todos los aspectos. Los cambios oportunos, en momentos difíciles como los vividos en el último juego, sirvieron para que las jugadoras se llenaran de confianza y mantuvieran el rendimiento adecuado y así conseguir el título .
Por su parte, Karen Rodríguez, la mejor jugadora del certamen en el bloqueo, afirmó que: espero volver a Medellín, porque regreso con muchos recuerdos, el título y el cariño del publico. No hay que desesperarse y hay que seguir trabajando con las jóvenes de Colombia, todo es producto de trabajo y en un par de años, con apoyo, sé que saldrán adelante, advirtió.