El cable, que confunde el nombre real de Juan Pablo Escobar por el de Juan Carlos Escobar, cita una información el diario limeño Onda.
Según la agencia, el diario tiene como fuente a un alto funcionario de la Dirección Nacional Antidrogas (Dinandro) de la Policía.
La versión del diario precisa que Escobar está en Perú desde hace cerca de seis meses, cuando ingresó con un pasaporte falsificado en el que figuraba como diplomático, documento que adquirió en Colombia.
El rotativo limeño menciona como fuente a la Dirección Nacional Antidrogas (Dinandro) de la Policía, y señala que por sus investigaciones se conoce que con Escobar habrían ingresado a Perú al menos una veintena de los sicarios más sanguinarios con que contó el cartel de Medellín, que encabezó su padre.
Se añade que antes del supuesto ingreso clandestino de Escobar, llegaron a Perú tres de sus principales colaboradores para hacer contactos con cabecillas de las bandas peruanas de narcotraficantes que operan en la región selvática del país.
La versión dice incluso que Escobar habría comercializado ya en el tiempo que lleva en Perú fuertes cantidades de droga dirigidas a Estados Unidos, Japón y países de Europa, y que puede haber instalado más de cuatro laboratorios clandestinos de elaboración de cocaína en diversas zonas peruanas.
También se dice que cuatro de los principales jefes de bandas peruanas de narcotraficantes estarían vinculados a Escobar, quien se encontraría en una etapa de formación de un solo cartel de la droga en Perú, para dirigirlo.