Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
GLORIA INÉS GARCÍA, EN COMPÁS
Al regreso de Estados Unidos, después de finalizar un posgrado de pintura en Central Missouri State University, y de haber obtenido premios como Liquitex Excellence in Art , presentado por Binney & Smith Company en 1992 y Dick Blick Graduate Award durante dos años consecutivos, Gloria Inés García produce una serie de pinturas influenciadas por la emoción del poder del paisaje sabanero, transformando con el color tropical de su imaginación. Las obras que podemos observar actualmente en la Galería Compás de la calle 85, realizadas desde finales del año pasado, son ventanas de calidades exteriores que atrapan la luz a través del recuerdo que evoca el trópico.
Por:
Sandra Daza
09 de abril 1995 , 12:00 a. m.
Estas obras poseen el impacto del color, la pincelada disociada, la intensidad luminosa, al traducción de sensaciones con el color, el énfasis en la estructura lineal y más que todo la fascinación por la observación de una sola escena o de un objeto. El sujeto aislado nos envía al tema de la soledad, tema que nos refiere al encierro, límites exteriores e interiores de las relaciones humanas. El hierro forjado se convierte en un símbolo de límites físicos entre la realidad interior y exterior, límites entre el pasado y el presente. Evocación de la percepción del espacio sin fronteras de la infancia, búsqueda de un estado de ánimo apacible e independiente del mundo exterior.
Enfasis en la posición frontal, la pincelada emotiva, los planos inclinados que se amarran con la proyección escultural del espacio, creando a su vez la sensación de perspectiva. El espacio pictórico se construye por medio del juego de formas, líneas, sombras y pinceladas cargadas de materia. El color, el volumen y la textura generan una perspectiva del azar, desequilibrio, contraste de colores opuestos y más que todo una unidad esencial en el tratamiento de la paleta pictórica. Todo artista habla el lenguaje de sus predecesores y, de hecho, pasa largo tiempo hasta que comienza a hablar con voz propia . La contemporaneidad de su pincelada disociada, liga el espacio, las formas, los colores y se convierte en el hilo conductor de esta última exposición.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.