Este tipo de lesión afecta principalmente al oído interno y es de carácter irreversible. Se produce al degenerarse las células ciliadas que estimulan la transmisión del sonido al nervio auditivo.
Cuando se pierde el oído por una explosión, un disparo o un ruido muy intenso, entonces se dice que se ha producido un trauma acústico. Algunos investigadores han observado que cuando la exposición al ruido es ocasional e interrumpida por períodos de descanso bastante prolongados, el oído vuelve a recuperarse.
El factor individual es determinante, pues ciertos oídos parecen invulnerables al ruido, mientras que otros se lesionan fácilmente. A edad avanzada se tiene mayor susceptibilidad. Por eso, a los abuelos les molesta los volúmenes altos.
El ruido tiene además efectos sicológicos que se manifiestan con agresividad, aumento de la presión sanguínea y del pulso cardíaco. Además se presenta agotamiento y disminución de la concentración que puede influir en el rendimiento laboral.
Ciertas actividades tienen más riesgo de sordera como el trabajo de disc-jockey (el que pone los discos) por su exposición permanente a volúmenes exagerados de sonido. Igual sucede con el obrero que maneja el martillo neumático y los trabajadores de los aeropuertos.
Los militares también están expuestos permanentemente a lesiones, porque muchos no protegen sus oídos en las prácticas de polígono. Por eso en el Hospital Militar se presentan casos de jóvenes con disminución auditiva casi total , dice Héctor Ariza, otorrinolaringólogo y editor de la revista de la Sociedad Colombiana de Otorrinolaringología.
En condiciones ambientales de riesgo como en las discotecas, conciertos y tráfico pesado, se recomienda el uso de elementos protectores como por ejemplo los moldes anatómicos, que suavizan hasta en un 20 por ciento el nivel de ruido.
Un modelo muy utilizado es el de tipo auricular que cubre por completo la oreja, así como el simple tapón de algodón, solo o impregnado con cera o vaselina. Este último no sirve cuando el ruido es muy intenso.
En un estudio realizado por el Hospital Militar y el Centro Médico Otológico, los especialistas Jorge Morales y Ernesto Correa señalan que los tonos agudos son más dañinos para el oído que los sonidos graves.
Se ha comprobado también que el uso del walkman a volumen exagerado ofrece serio riesgo, porque su fuente sonora golpea interna y directamente la cavidad auditiva.
Para evitar daños o lesiones, se recomienda usarlos a un nivel medio (no mayor de 3 en el volumen) y los audífonos no deben quedar obstruyendo totalmente la entrada al oído. Es necesario que queden parcialmente colocados para suavizar la descarga sonora , indica Héctor Ariza.
Otra de las causas de lesiones auditivas se originan en el tráfico vehicular, principalmente en horas pico.
Escuche estos consejos Si siente ruidos o piticos en el oído, o nota fallas en la audición, por ejemplo que no oye el teléfono ni el timbre de la puerta, visite cuanto antes al especialista.
- Se recomienda a los músicos usar protectores de oídos y emplear períodos de descanso. Los sitios de ensayo deben estar sellados con materiales especiales que absorban el ruido.
-No olvide que la legislación laboral exige medir niveles de ruido en sitios de trabajo.
-Las personas que trabajan en lugares ruidosos deben someterse a exámenes periódicos de audición.