El presidente de Anif, Sergio Clavijo, considera que en este posible resultado se refleja en parte una reducción del margen de intermediación por el encarecimiento de los recursos, tras el aumento en las tasas de interés que ha hecho el Banco de la República.
La turbulencia en los mercados también ha tocado al sector financiero colombiano, sin embargo, considera que hay muchos elementos a favor para sortear la crisis internacional. Estamos mucho mejor parados que en la crisis de 1999 al 2002, porque las entidades están bien respaldadas, con provisiones superiores al 120 por ciento y el deterioro de cartera, que es de 4 por ciento, aún no es pronunciado, explica.
Teniendo en cuenta los últimos datos sobre el desempeño de la economía, Anif bajó de 4,7 por ciento a 3,7 por ciento sus estimaciones de crecimiento para este año. Asimismo, teniendo en cuenta el impacto de la crisis en los mercados internacionales, el centro de estudios prevé que la desaceleración se extenderá por más tiempo, por lo cual redujeron a 3,5 por ciento las expectativas de crecimiento para el 2009, desde 4,3 por ciento.
El directivo considera que estas cifras corresponden a un aterrizaje suave de la economía, pues así se vea como un descenso a la mitad del ritmo que se traía, hay que tener en cuenta que se está tomando como referencia el 2007, que fue un año estrella en la economía.
2.000 ó 2.100 pesos es la tasa de cambio que proyecta Anif para el cierre del 2008