Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
CONSULTORIO
Trabalenguas automovilístico
Por:
REDACCION EL TIEMPO
20 de septiembre 2008 , 12:00 a. m.
Si dos vehículos viajan por una curva y sobre una calzada doble (aunque por
el carril izquierdo, es decir, el rápido), y se presenta un obstáculo
digamos, un perro y el primer carro disminuye la velocidad (no para), pero
en cambio el carro que viene atrás sí frena, dejando una huella de 11
metros, y ocasiona que una moto que viene atrás colisione con él, ¿hay
culpabilidad del primer carro que disminuye la velocidad para no atropellar
al perro, o del segundo auto y de la moto, que no mantuvieron las
respectivas distancias? Aclaro que el carro que deja la huella de 11 metros
no golpea al que desacelera.
Omar
Veamos: al desacelerar, el primer carro obliga al segundo (que seguramente
viene distraido) a frenar la no despreciable distancia de 11 metros y
provocar la reacción tardía y posterior caída del motociclista. Pero nos
quedan una que otra duda: ¿por qué los tres vienen circulando por el carril
izquierdo, si la norma dice que éste se debe utilizar tan sólo para
adelantar? ¿Qué hace la moto por ese mismo carril, si el Código de Tránsito
la obliga a viajar a un metro del borde derecho de la carretera? ¿Por qué un
perro se pasea orondo por una autopista?
El primer carro actuó bien, en la medida en que evitó un accidente con el
segundo y, de paso, le salvó la vida al animal, luego no tiene la culpa; el
segundo aplicó los frenos adecuadamente (aunque quizás le bastaba
desacelerar) y evitó estrellarse contra el primero. Bien. La moto no alcanzó
a frenar y colisionó porque no tuvo espacio para maniobrar
¿Venía a exceso
de velocidad, como los otros dos? Habría que preguntarle al perro, que es,
en últimas, el gran culpable.
Redacción Vehículos
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.