Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
COMBUSTIBLES CONTAMINAN AL PUERTO
La principal causa de contaminación en la bahía de Buenaventura es el inadecuado manejo de los combustibles. A esa conclusión se llegó en el primer curso de gestión ambiental marítima que se desarrolla desde ayer en este municipio y que terminará mañana.
Con el certamen, organizado por la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, se busca brindar capacitación para incentivar la conservación, protección y preservación de la biodiversidad de la región.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
05 de abril 1995 , 12:00 a. m.
Ricardo Izquierdo González, oficial de la Marina Mercante, uno de los conferencistas, dijo que la contaminación se debe en un 70,7 por ciento a la carga y descarga de hidrocarburos, mientras que el manejo de combustibles contamina en un 12,5; por mal arranque (encallamiento del buque) el 9,3 y el abordaje (colisión con otro buque) el 7,5 por ciento.
Izquierdo agregó que los hidrocarburos aportan un porcentaje muy alto en la contaminación marina en Colombia, y se debe básicamente a la falta de unas normas para los procedimientos como también a la falta de control del Estado sobre las operaciones portuarias que se realizan especialmente en los buques tanqueros y petroleros, incluyendo además la falta de capacitación del recurso humano colombiano.
De otro lado, hoy llega a Buenaventura el procurador agrario Nelson Flórez, quien conocerá un informe final sobre la descontaminación de la bahía, a través del plan de contingencia conformado por varias entidades locales, entre otras la Alcaldía, la Cvc, la Unidad Ejecutora de Saneamiento, Comité de Prevención de Desastres.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.