La propietaria de una finca en la vereda Brisas del Arauca denunció el secuestro múltiple desde el jueves pasado en la Inspección de Policía de Cubará. Según su testimonio, varios uniformados llegaron hasta su predio a 45 minutos del área urbana del municipio y en las orillas del río Arauca, donde acusaron a los presentes de ser guerrilleros.
La Secretaría general de la Alcaldía Municipal informó que se habría llevado a Pablo Durán, Elí Monterrey, Julio Chaperta, José Pacheco, Gustavo Pacheco y un indígena de la comunidad U wa. La denuncia señala que se trata de personas conocidas en la región que se dedican a cultivar yuca, maíz y plátano.
La información fue remitida al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Fiscalía General de la Nación para los trámites pertinentes. Ayer, el alcalde local, Luis Edgard Osorio, visitó al gobernador, José Benigno Perilla, para dialogar sobre el asunto.
Sin embargo, la Cancillería informó que no ha recibido la denuncia formal. En cambio, una comisión oficial verificó que hubo sobrevuelos y se hallaron vainillas de municiones venezolanas.
Cubará se localiza en el extremo norte boyacense, pero tiene mayores nexos y cercanía con poblaciones de Arauca y Norte de Santander. Las autoridades han denunciado el tráfico de armas a través del río Arauca, vecino al municipio, y que serían enviadas incluso con la complicidad de militares venezolanos para los grupos alzados en armas del país.
En la región hacen presencia los frentes 10 y 45 de las Farc y el grupo Domingo Laín del Eln. Sin embargo, no existe información sobre antecedentes delictivos de los presuntos secuestrados.