Goya, sin vigilancia Señor Director: Alarma el robo de Tristes presentimientos de lo que ha de acontecer, de Goya, en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, pues en la sala no había vigilancia. Existen bandas internacionales dedicadas al robo de arte; Salvador Dalí es uno de los más robados del mundo, con más de 300 obras desaparecidas. En junio de este año, en la Pinacoteca de Sao Paulo (Brasil) se llevaron, a mano armada, El pintor y su modelo, Bebedor y mujeres, de Picasso. Cuando se exponen este tipo de colecciones patrimonio de la humanidad, la vigilancia y las requisas se deben reforzar. Helena Manrique Romero.
Ayudar a Bolivia Señor Director: Acerca de su editorial La explosión boliviana (13-08-09), este modesto conflicto interno en Bolivia podría desencadenar una seria intervención mundial si los presidentes de Rusia y de los Estados Unidos no dialogan y buscan aportar de forma positiva, cada uno con ayudas y empréstitos que puedan aliviar el conflicto de Bolivia. No se puede permitir que un mandatario inestable como Hugo Chávez intervenga directamente en este conflicto. Bien hicieron los generales subalternos del presidente Evo Morales en rechazar cualquier ayuda o intervención militar venezolanas.
Colombia debería aportar ideas de solución.
Nelson Marmolejo Bejarano Cali.
Marcha ignorada Señor Director: Esta semana se realizaron dos marchas: la de los policías discapacitados, por la liberación de los secuestrados por las Farc. Y la denominada Por el hambre y la pobreza, de indígenas, campesinos y desplazados, que salió de Popayán. Los noticieros de los canales privados le han dado todo despliegue a la primera, pero de la segunda no han dicho nada. ¿Por qué? Porque el Gobierno piensa igual. Para este, la marcha de los policías es válida porque es un rechazo al atroz delito del secuestro, pero no ve con los mismos ojos los reclamos justos que hacen los más pobres, los de abajo. Habría que ver de qué cohesión social habla el presidente Uribe cuando se desconoce una realidad cruel e injusta de la gran mayoría de connacionales.
Mario De Castro Cali.
Ni Capello los arregla Señor Director: Estoy cansado de que siempre la culpa de los fracasos de la selección sea del técnico. Pinto comete errores, pero los principales culpables son los jugadores, que no son tan buenos ni tienen sentido de pertenencia. También es culpa de los periodistas, que los agrandan y después en la cancha muestran lo mediocres que son. Esto es lo que tenemos y ni Fabio Capello o Mourinho lo arreglan.
Miguel Vásquez