Primero, programó largometrajes varios días de la semana después de las 11 de la noche, y ahora quiere captar la atención de los trasnochadores del suroccidente del país. Al menos esa es la primera impresión que dejan los proyectos que tienen los directivos del canal para afrontar el nuevo ambiente de la televisión nacional.
Según Gloria Mercedes Martínez de Urdinola, gerente de Telepacífico, la idea es incrementar la franja de programación, en principio de 12 a 18 horas diarias y en un futuro muy cercano poder alcanzar las 24 horas.
Yo tengo en este momento la puesta en marcha del plan para aumentar las horas de programación, a través de un plan de desarrollo para el canal que responda a la nueva situación de la televisión , dijo.
Aunque puntualizó que es solo un proyecto, se mostró optimista sobre su ejecución para finales del año, específicamente en el mes de noviembre.
La idea es comenzar por abarcar los espacios que van en la mañana, donde el canal no tiene espacios, para que las programadoras puedan producir, contratar o comprar programas y tener así un canal mucho más competitivo , manifestó.
Agregó que para ello, Telepacífico tiene que fortalecerse en todo sentido y principalmente en lo referente a equipos e infraestructura.
Frente a eso, el productor de Farallones televisión, Rodrigo Cuervo, opinó: Yo veo difícil que se trate de colonizar nuevos espacios, porque la experiencia de los canales regionales aún hay que analizarla con cabeza fría y todavía hace falta infraestructura técnica .
José Vicente Arizmendi, de Procívica Televisión, considera que hay que esperar mayor tiempo para arriesgarse en un proyecto tan ambicioso.
De todos modos, la gerente del canal agregó que para finales de mayo pretende tener mejor estructurada esa idea, con la que los caleños pasarían al clan de los televidentes noctámbulos.