Esta iniciativa ha sido replicada en varias ciudades, dentro y fuera del país, y constantemente vulnerada por muchos motociclistas que, no contentos con tener todo el espacio del mundo en las calles para circular, también usan y abusan de ellas.
Quienes no han entendido la importancia de estas vías y el deber que tienen de dejar que tan solo sean los ciclistas quienes las usen deben saber que, al igual que las calles y avenidas, las ciclorrutas tienen sus propias normas para quienes se movilizan a punta de pedal.
Transitar dentro del espacio destinado para el desplazamiento de bicicletas.
No transitar por los espacios dedicados a los peatones, ya que ambos ciclista y caminante- pueden poner en riesgo su integridad.
Viajar siempre por el carril derecho de la ciclorruta para evitar colisiones con otros pedalistas.
Viajar en fila cuando se transita en grupo.
Utilizar casco y chaleco reflectivo, dispositivos diseñados para salvaguardar la integridad.
Así mismo, las ciclorrutas están completamente señalizadas y, al igual que las utilizadas por los conductores, estas son de carácter informativo, preventivo y reglamentario. Las señales horizontales son las más comunes en este tipo de vías.
-Para respetar la ciclorruta No la utilice si viaja en moto o cualquier otro vehículo.
No le eche la moto al peatón, si él va a cruzar.
Cuando llegue a una intersección, frene y pite de advertencia si ve que hay peatones y ciclistas distraídos. Déles prioridad.
Respete las señales de tránsito. No se pase los semáforos en rojo, ni permita que las bicicletas lo hagan. Motos y bicicletas son los vehículos más vulnerables sobre la vía.
Circule con prudencia cuando haya intersecciones de cicolorruta.
Mantenga siempre las dos manos en el timón para una mejor maniobrabilidad.
No entre y salga de los andenes como Pedro por su casa. Es la forma más rápida de accidentarse.