Así que el itinerario, esta vez, incluye cinco ciudades:Bucaramanga, Medellín, Cali, Barranquilla y Bogotá, en las que el público asistente podrá encontrarse con las variedades del amasijo que se prepararan en el país.
El año pasado, el encuentro tenía como sustento un estudio de la Academia Colombiana de Gastronomía, que había registrado la existencia de, por lo menos, 72 arepas diferentes.
Esta vez, la invitación al público es a que lleve sus propias recetas. En cada estación habrá personas de la Academia evaluando estas nuevas recetas para incorporarlas al estudio, informó Sergio Rojas, uno de los organizadores.
El Tour Nacional de la Arepa, organizado por el Fondo Mixto de Cultura de Boyacá, es patrocinado por Doñarepa.
Ya pasó por Bucaramanga y tendrá lugar en el Pueblito Paisa, en Medellín, el 20 y 21 de septiembre. Incluye degustación, concursos de comelones, enseñanza de recetas y elaboración de una arepa gigante, que esperan sea la más grande del mundo.
Después, el evento tendrá lugar en Cali (18 y 19 de octubre), Barranquilla (22 y 23 de noviembre) y Bogotá (20 y 21 de diciembre).