Un nuevo foro nacional el séptimo político cultural sobre la ley general de la cultura, realizado esta vez en el arqueológico municipio colombiano de San Agustín, por miembros de la comisión sexta de la Cámara de Representantes, el ministro de Educación Arturo Sarabia Better, y el director de Colcultura, Juan Luis Mejía, lo mismo que una decena de delegados de ese sector en el país, demostró que sigue el desconcierto por la creación de la controvertida cartera.
En efecto, los asistentes, que aprovecharon la visita al Parque Arqueológico, para conocer de cerca la milenaria cultura megalítica, acordaron apaoyar la inicitiva que busca dotar de instrumentos legales al Estado, para intervenir en la defensa de lo que llaman patrimonio nacional cultural , pese a que un importante sector de la sociedad ha demostrado su frontal rechazo.
Las justificaciones para crear el nuevo ministerio sigen siendo las mismas. Según el ministro Sarabia Better, la cartera de la cultura debe estimular la libre creación intelectual y estética del pueblo colombiano y el desarrollo cultural le permite a los colombianos identificarse como Nación y como pueblo .
Con similares conceptos, los representantes Isabel Mejía Marulanda, Julio Bahamon Vanegas, Jesús Vargas Valencia y Orlando Beltrán, saben que en sus manos está la responsabilidad del proyecto.
Pero la pugna no para allí. Con o sin ley todos los sectores quieren que sus inquietudes sean incluidas en el proyecto de la Ley de la Cultura. En el caso del Huila las propuestas, entre otras, son la creación de empresas para el comercio de obras y materiales artísticos, inclusión de la expresiones artísticas como apoyo a la formación, reordenamiento del mapa cultural de las regiones, aprovechamiento del tiempo libre para la enseñanza de las expresiones artísticas, integración de la educación artística al sistema educativo, creación de normas sobre patrimonio y dotación de espacios con infraestructura cultural en los municipios.