Las actividades pesqueras y acuícolas son aquellas que se relacionan con la captura, cría, procesamiento y comercialización de especies animales y vegetales, adelantadas en las zonas costeras marítimas, en río y ciénagas de la zona continental del país.
Esta actividad productiva se adelanta de manera artesanal, industrial o mediante la acuicultura.
Pesca Artesanal La pesca artesanal se realiza con una población hecterogénea, dispersa geográficamente a lo largo de los litorales Atlántico y Pacífico y de los ríos y cuerpos de agua continentales. Sus sistemas de producción son diversos e incluyen otras actividades productivas y de transformación.
La actividad pesquera en muchos casos es estacional y está determinada por el conocimiento tradicional. Su capacidad de producción es limitada y no tiene control sobre la formación de los precios del mercado.
Esta actividad general cerca del 90% de los productos pesqueros que se consumen internamente, provenientes de todos los ecosistemas acuáticos naturales y artificiales del país, a nivel de cuencas hidrográficas, ríos, ciénagas, lagos, lagunas, embalses y costas marítimas.
Pesca Industrial Se caracteriza por el uso intensivo de embarcaciones de gran autonomía, con la ayuda de arte y métodos mayores de captura, que permiten operar en un amplio radio de acción y obtener grandes volúmenes de productos pesqueros.
La Acuicultura Es el cultivo de plantas y animales útiles en ambientes controlados. En Colombia se practica con especies como el camarón, la trucha en clima frío, la tilapia y la cachama en temperaturas cálidas. En el sector agropecuario esta actividad se ha constituido en una alternativa productiva de muchos campesinos y parceleros.
Protección al sector Para lograr el ordenamiento legal y la reestructuración institucional del sector pesquero, fue creado el Inpa, como un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura y con jurisdicción en todo el territorio nacional.
Su objetivo fundamental es propender por un desarrollo sostenido de la actividad pesquera y acuícola, incorporándola de manera decidida a la economía del país. Es por ello, que el gobierno, a través del Instituto, viene adelantando una política de fomento pesquero y acuícola, que busca el mejoramiento de la competitividad productiva, la sostenibilidad a largo plazo de los procesos de crecimiento y desarrollo y la equidad social Adelanta proyectos de inversión productivos o demostrativos, dirigidos a las actividades de pesca artesanal y a la pequeña producción acuícola que involucran directamente a las comunidades de pescadores artesanales, a nivel marítimo como continental.
Estos proyectos buscan mejorar la producción pesquera y contribuir a la disminución de los factores limitantes en el desarrollo de la actividad, específicamente en lo relacionado con los sistemas de captura, métodos de conservación a bordo y ubicación de e caladeros de pesca.