Ellos fueron los gestores de un sistema de atención al público diferente, ya que fue uno de los primeros laboratorios clínicos privados que introdujo una dinámica de modernización no siempre lograda en las instituciones oficiales.
De esta manera fueron pioneros en la sistematización de sus procesos administrativos y en contar con avanzada tecnología para el cumplimiento de sus análisis.
Desarrollo científico Dentro de las directivas del laboratorio existe la preocupación constante por participar en congresos y cursos de actualización, tanto a nivel nacional como internacional.
La información adquirida en tales eventos se proyecta a la comunidad médica por medio de conferencias, cursos, talleres y publicaciones.
La programación de los cursos y talleres se lleva a cabo en un auditorio de la sede del Chicó, aunque también se han utilizado otros recintos cuando participan más asociaciones o instituciones médicas.
Además se tiene una nutrida biblioteca con libros de diversos temas médicos que han ido respondiendo a las necesidades de investigación del personal del laboratorio y que sirven de elemento de consulta permanente.
Los directores médico y científico tienen a su cargo la edición de la revista Laboratorio y Medicina que circula en todo el país informando los últimos avances de la ciencia del diagnóstico clínico y molecular.
También redactan los Apuntes de laboratorio, una publicación que se distribuye entre médicos y laboratorios remitentes para fortalecer la comunicación y el progreso científico mutuo.
A partir de ahora se atenderá el servicio de toma de muestras de seis a.m. a seis p.m. en la sede del Chicó, carrera 17 No. 93A-21.