Al intervenir en el seminario internacional sobre el metro que termina hoy en la Cámara de Comercio la directora de Planeación Nacional, Carolina Rentería, afirmó ayer que los recursos son escasos en el país.
Por esa razón, agregó, hay que ser eficientes, técnicos y ordenados en la financiación de la primera línea del Metro de Bogotá, que podría costar 3.000 millones de dólares.
Rentería habló de aumentar los recursos del Distrito, buscar más fuentes de financiamiento, e incluso de la plusvalía, es decir, el pago que debe hacer el propietario de un predio cuando el inmueble se valoriza. En este tema, la Alcaldía ha dicho que estudia que los inmuebles beneficiados por el paso del Metro paguen esa contribución.
El secretario de Hacienda, Juan Ricardo Ortega, señaló que en todas partes del mundo, el metro tiene un impacto en lo urbano y eso debemos coordinarlo con Planeación. Se pueden llegar a acuerdos.
Por su parte, el alcalde Samuel Moreno reveló el cronograma del metro y la puesta en marcha del Sistema Integrado de Transporte Público.
Según Moreno, antes de diciembre del 2010 empezarán las obras de la primera línea y a finales de este año se abrirá la licitación de las rutas y empresas operadoras del transporte público en la ciudad.
Dijo que en el 2010 el transporte colectivo se integrará con TransMilenio, es decir, que las personas, con un solo tiquete, podrán acceder a ambas ofertas de transporte