Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
PROPIEDAD HORIZONTAL
Uso indebido de dinero en las copropiedades
Una lectora cuenta que un consejero nombrado por la asamblea hizo uso
indebido del dinero del conjunto. Los demás miembros del consejo quisieron
removerlo de su cargo y reemplazarlo por el suplente, pero el consejero
argumentó que solo la asamblea estaba facultada para sacarlo. ¿Qué podemos
hacer?, pregunta la lectora, quien aclara que es complicado convocar a la
asamblea extraordinaria.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
06 de septiembre 2008 , 12:00 a. m.
Responde la abogada Nora Pabón. El nombramiento y la remoción de los
consejeros corresponde a la asamblea. Considero que si la reunión ordinaria
ya se hizo, se debe hacer una citación extraordinaria debido a que es una
necesidad imprevista. Hay que tener en cuenta que, en este caso, el
administrador, el consejo, el revisor fiscal o un número de propietarios que
representen al menos la quinta parte de los coeficientes de copropiedad
pueden convocar.
El quórum deliberatorio será más de la mitad de los coeficientes y se
tomarán decisiones con la mitad más uno. En caso de que no haya quórum se
convocará por segunda vez; en vacío de este, se hará con un número plural de
propietarios cualquiera que sea el porcentaje de coeficientes.
Es importante que quien sea delegado sea propietario, pues tuve un caso de
una persona no propietaria que llegó al consejo, uso fondos de forma
indebida y no se pudo actuar (civilmente) porque no había medida cautelar
para practicar (persona totalmente insolvente)
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.