La información sobre estos dos hallazgos la dio a conocer ayer el fiscal octavo de Justicia y Paz, Leonardo Cavana, quien aseguró que estos elementos fueron encontrados a finales del mes de julio pasado.
Aunque las principales partes de la aeronave fueron trasladadas por los militares a un lugar desconocido por la prensa, en el lugar aún quedan latas retorcidas y algunos repuestos en malas condiciones, lo que hace presumir a las autoridades que el aparato pudo haberse accidentado y luego enterrado para no ser descubierto.
Entrega de las tierras Pese al hallazgo, ayer veintinueve familias campesinas de Córdoba recibieron de la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía los terrenos.
El predio, compuesto por 700 hectáreas, está ubicado en el corregimiento Palmira, en zona rural de Tierralta, en el sur de Córdoba. La entrega fue incluida en el proceso de reparación a las víctimas de las Auc.
A cada una de las familias le fue entregada la escritura de 17 hectáreas de tierra, que desde ayer pueden utilizar como lugar de residencia, cría de animales y cultivo de productos pancoger.
El fiscal que realizó la diligencia dijo que Mancuso, extraditado a Estados Unidos, aceptó ante su despacho la responsabilidad por el desplazamiento, intimidación y despojo de esas tierras.
Uno de los campesinos beneficiados fue Gustavo Arturo Goes Otero, quien recibió las escrituras con felicidad, pero al mismo tiempo con temor por la suerte que pueda correr su familia en adelante.
A mí me mataron dos hijos cuando me obligaron a vender, y no quiero que eso se vuelva a repetir, dijo Goes, quien le pidió al fiscal Cavana mayores garantías de seguridad en la zona.
El delegado de la Comisión de Reparación y Reconciliación, Edgardo Porras Mendoza, celebró la entrega de las tierras y dijo que este es el segundo proceso de reparación a las víctimas en Córdoba, luego de la entrega de la finca Costa de Oro, donde fueron beneficiadas 59 familias.
Explicó que la restitución es el primero de los cinco pasos que incluye el proceso de resarcimiento a las víctimas de la violencia de las Auc