El paro nacional promovido por Asonal cubrió buena parte del país. Por lo menos en en el complejo judicial de Bogotá no hubo actividad alguna y solo se vieron pancartas y se escucharon arengas en sus afueras. Una de las diligencias aplazadas fue la tercera sesión del juicio contra Hernando Molina, ex gobernador del Cesar, detenido por presuntos nexos con paras.
La Judicatura, que declaró ilegal el cese de actividades, informó que hubo 15 ciudades afectadas de alguna manera por el paro: Bogotá (de siete edificios, tres trabajaron normalmente), Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Montería, Popayán, Riohacha, Santa Marta, Sincelejo, Tunja, Valledupar y Yopal. No hubo interrupción de labores en los despachos judiciales de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó, Meta, Cali y Buga, en el Valle; Huila, y Nariño.
Otras son las cuentas de Asonal. Fernando Hernández, líder de ese sindicato, asegura que el paro fue atendido por el 92 por ciento de los funcionarios. Es decir, unas 40.000 personas habrían parado en 3.000 de los 3.500 despachos judiciales de Colombia.
Judicatura investiga El presidente de la Sala Administrativa, Jesael Giraldo, le dijo a EL TIEMPO que ordenó a los consejos seccionales de la Judicatura que hagan visitas de inspección para determinar cuáles funcionarios no trabajaron. Se les descontará del salario los días que no laboraron y se exponen a sanciones disciplinarias, dijo.
Hernández, por su lado, dice que hoy continuará la protesta, aunque el Gobierno anunció que se garantizará el acceso a los despachos.
El motivo de la protesta es el supuesto incumplimiento en la nivelación salarial de la Rama Judicial. Es el mismo tema por el que, en una inusual decisión que ayer mismo fue revocada, tres conjueces de Sincelejo ordenaron un carcelazo contra el presidente Álvaro Uribe, dos de sus ministros y el presidente de la Judicatura, Hernando Torres.
Anoche el Ministerio del Interior y de Justicia aseguró que la protesta fue muy sectorizada y forzada. Lo que sucedió fue que pocos funcionarios (según el Gobierno, no más de 400) no dejaron entrar a los que sí querían trabajar a los edificios. Algunos jueces dijeron que iban a trabajar desde sus casas, dijo el viceministro Gilberto Orozco.
El funcionario dijo que buscarán acercamientos con Asonal siempre y cuando se levante la protesta, cuya repercusión más destacada hasta anoche era la suspensión de la confesión del jefe para alias Tijeras ante un fiscal de Justicia y Paz en Barranquilla