Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
CALI DEFIENDE SU ESPACIO PÚBLICO
Después de 457 años la estatua de Belalcázar el fundador de Cali todavía corre el riesgo de quedar oculta por las edificaciones. Además, en el occidente de esta capital, existen por lo menos medio centenar de edificios levantados por encima de toda norma.
Lo extraño de este caso es que del Departamento de Control Físico desapareció el expediente sobre trámites ante el municipio, planos y otros papeles. El ex director de esa dependencia, Henio Márquez, quien asumió hace unos días como secretario de Gobierno, formuló la denuncia formal por hurto de documento público.
La administración municipal había aprobado en 1988 la construcción de ocho pisos en el edificio Andalucía. De ese modo, quedaría sin panorámica el llamado Mirador donde está la figura de Belalcázar.
La Sociedad de Arquitectos y la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Valle se pronunciaron en contra. Como última carta, la Alcaldía recurrió a la Ley 9 de 1989 que obliga a que las construcciones sean consultadas a los vecinos. Ese trámite no fue cumplido y la obra fue legalmente suspendida hace 15 días.
El hecho puede derivar en demandas millonarias contra la administración municipal, según algunos conceptos preliminares. Trascendió que los propietarios de la obra interpusieron una acción de tutela.
En el sector de ladera de la ciudad los edificios no deben superar los cuatro niveles. Pero se recurrió a la concertación, una figura jurídica que admite solicitudes como la mayor altura en los edificios, en la medida que se libere espacio público.
Sin embargo, más de cincuenta edificios superan la altura establecida y las plazoletas para uso público se han privatizado o incumplen con uno de esos requisitos. La mayoría tienen dos y más años de haber sido construidos.
Control Físico y Planeación Municipal enviaron los casos a la Procuraduría Regional y la Personería Municipal para que precisen las responsabilidades de rigor.
La actual administración se ha encontrado con casos como el de un edificio que se apropió, con autorización legal, de dos metros de la Plaza de Caycedo, en pleno centro urbano del municipio.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.