La medida también afecta a 21 secretarios vinculados a la nómina de las inspecciones, a través de la Secretaría de Gobierno.
La gobernación solo dice que está acatando lo ordenado por el artículo 305 de la Constitución Nacional y que la medida obedece a la falta de recursos para el pago de los funcionarios .
Según el Secretario de Gobierno del Huila, Daniel Mariano Ospina Perdomo, la nómina de los 91 inspectores y los 24 secretarios le costaba un poco más de 200 000.000 al departamento.
Un inspector de primer grado gana 129.000 pesos y de segundo grado 120.000 pesos, aunque la diferencia no son únicamente los 9.000 pesos sino atender a una población mayor.
Ospina dijo que los alcaldes se comprometieron a acatar la medida durante la campaña y el departamento no debe involucrarse en asuntos del municipio . Anotó que en el Tolima la medida, que se ha aplicado, no ha tenido problema.
De las 119 inspecciones del departamento, 105 no tienen presencia de las autoridades y la mayoría son consideradas zonas de violencia. Además, el acceso a las mismas es imposible y se hallan distantes de las cabeceras municipales.
La mayoría de inspecciones, donde hay Policías, están en cercanías de Neiva.
Habitantes de Vegalarga, localidad cercana a esta capital, dijeron que si quitan la inspección, el pueblo queda sin autoridad .
Los 20 agente de Policía de la inspección son hostigados permanentemente por el frente 17 de las Farc, que tiene asiento en la región y controla unas siete inspecciones próximas.
Los inspectores se dedican a recibir pequeñas denuncias, líos entre vecinos, registros de documentos, certificación de compra y sacrificio de ganado y notificaciones de los organismos de control como la Fiscalía y la Procuraduría.
José Rosel Alvarez Gonzáles, inspector de Vegalarga debe muchas veces atender casos de San Antonio, El Colegio, Palacio y La Sierra del Gramal, localidades próximas sin autoridad.
Aquí -dijo una joven- se necesita alguien para mediar en un arreglo, una queja o un documento judicial. Si el inspector se va todo será un desorden y a la gente no le va a importar lo que se haga .
Por esto, los miembros de la junta de acción comunal pidieron el no cierre de la inspección de Vegalarga porque deberán ir al municipio a tramitar documentos y gestionar cualquier servicio en la Caja Agraria, lo que les representa más gastos y demoras.
Alvarez dijo que ante la medida tendrá que devolver varias notificaciones que recientemente solicitó la Fiscalía de Neiva.
El pasado domingo, día de mercado, muchos campesinos procedentes de diferentes veredas bajaron al pueblo y le expresaron al alcalde que reunirán todas las firmas necesarias para mandarle un memorial al gobernador y al presidente Ernesto Samper, pues Vegalarga no se puede quedar sin autoridad .
Hace 8 años, fueron suprimidas 105 inspecciones, y por eso existe una demanda contra el Estado, varios inspectores fueron reintegrados o nombrados en la pasada administración.
Ahora, los alcaldes deberán presentar un proyecto al Concejo para crear nuevamente las inspecciones.
Sobre el tema, el Concejo de Garzón que inicia hoy las sesiones ordinarias anunció que estudiará la conveniencia de autorizar al alcalde el funcionamiento de algunas inspecciones.
Miembros de ese cabildo dijeron que esperan la solicitud que sobre el particular haga el alcalde Guillermo Manrique.