Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
72 JURISTAS ASESINADOS EN 18 MESES
Un total de 72 juristas fueron asesinados en el mundo en un lapso de un año y medio, y 32 de ellos tan solo en Colombia, denunció el Centro por la Independencia de Magistrados y Abogados (CIMA) en su sexto informe publicado ayer aquí.
El documento, titulado Attacks on Justice (Ataques contra la justicia), enumera 572 casos de represalias contra hombres de ley en 58 países. La cifra se desglosa en 72 asesinatos, tres desapariciones, 28 agresiones, 119 amenazas de atentados, 24 casos de tortura, 177 detenciones y 149 sanciones profesionales.
Colombia figura a la cabeza de las denuncias, con 32 juristas asesinados y 14 amenazados o agredidos por el ejército, los grupos paramilitares o la guerrilla.
El CIMA expresa preocupación por la nueva Constitución aprobada en Perú en diciembre de 1993, que autoriza el juicio de civiles por tribunales militares. Los acusados de traición o terrorismo ignoran en esos procesos la identidad de sus jueces, del fiscal y, en ciertos casos, de los testigos, precisa el informe
En Nigeria, recuerda el CIMA, los abogados que protestaron contra la anulación de las elecciones de junio de 1993 fueron encarcelados e impedidos de salir del país.
En Turquía, los abogados son objeto de atropellos de toda índole, sobre todo en la zona de Diyarbakir, donde 16 fueron detenidos y torturados durante tres semanas a fines de 1993, según diversos testimonios.
En Estados Unidos, el Ministerio de Justicia inició causas contra 90 abogados que se niegan a divulgar la identidad de sus clientes por un compromiso explícito con los mismos.
La CIMA presentará su informe ante la 51 sesión de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.