En esta ocasión, Laboratorios Baxter S.A. de Cali, recibió el galardón como justo reconocimiento a sus resultados en mejoramiento que la convierten en una empresa digna de mostrar como ejemplo al país y al exterior. En las dos versiones anteriores, el premio les correspondió a Xerox de Colombia (1992) y a Intercor (1993).
La distinción actual sustituyó al Premio Nacional de la Calidad que se inició en 1975, en una época en la que empezaba a despertarse el interés por los temas de calidad.
En el año anterior, 1974, se creó la Asociación Colombiana de Control de Calidad que existe en la actualidad pero con una nueva razón social: Asociación Colombiana para la Calidad y la Productividad.
Hasta 1991 el premio fue otorgado a 46 empresas en sus diferentes categorías, un promedio de tres ganadores por año, pero no evaluaba la gestión total de la organización, sino por el contrario, sólo la calidad de los procesos manufactureros y de prestación de servicios a la luz de la aplicación de las normas ISO de la serie 9.000.
Más adelante, el Ministerio de Desarrollo Económico le solicitó a la recién creada Corporación Calidad, que lo asistiera en la orientación técnica del premio para ajustarlo a las nuevas realidades del país y a las exigencias de la competitividad del mundo moderno.
Cambio De esta manera, surgió el Premio Colombiano a la Calidad. El nuevo galardón planteó un cambio radical en cuanto a sus objetivos, a los criterios y puntajes de evaluación de la gestión integral de calidad, así como frente a la nueva orientación y formación de los evaluadores y jurados.
El último premio que se entregó con el criterio antiguo lo recibió, a mediados de 1991, la empresa Colgate Palmolive. Luego, en 1992, fue Xerox de Colombia. En 1993, Intercor, empresa creada en 1975 para producir, transportar y exportar carbón en la zona norte de El Cerrejón (Guajira) es exaltada por el Gobierno Nacional con la distinción por su permanente gestión hacia la búsqueda de la calidad total.
...Las palabras competencia, productividad y calidad deben convertirse en lenguaje obligado de empresarios e industriales.
Precisamente, el Premio Colombiano a la Calidad es un reconocimiento al esfuerzo que algunos vienen haciendo desde tiempo atrás por hacer de sus empresas e industrias verdaderos centros de calidad. Núcleos de la nueva organización empresarial que requiere Colombia... dijo el Presidente de la República, luego de referirse a la descentralización, la apertura y la búsqueda de nuevos mercado.
Más adelante, Samper Pizano resaltó la importancia del premio al haberse constituido en instrumento real de orientación que el Gobierno y la empresa privada entregan a las organizaciones colombianas, para que lo utilicen en su proceso de mejoramiento continuo hacia la calidad, productividad y la competitividad.
...Además de tal reconocimiento, el premio sirve como guía para realizar autoevaluaciones que permitan orientar procesos de mejoramiento, con parámetros internacionales, necesarios para quienes pretendan participar con éxito en escenarios cada vez más amplios, globalizados y abiertos.
De otro lado, permite que el Ministerio de Desarrollo y la Corporación Calidad difundan casos exitosos que sirvan de ejemplo al país, y creen bases de datos comparativos que les permitan conocernos más y mejor a nuestros competidores, actividades indispensables para la supervivencia de las empresas dijo la primera autoridad del país.
Por último, Samper Pizano entregó su reconocimiento y saludo de felicitación a Laboratorios Baxter S.A., directivos y empleados. ...Los procesos por ustedes adelantados para modernizarse y alcanzar cada día niveles más altos de calidad, se constituyen en un ejemplo digno de imitar. Ustedes han demostrado que sí es posible crecer, sin sacrificar la calidad y los niveles de competitividad. Ustedes han demostrado que cuando a una empresa le va bien, a sus empleados les va bien, y a Colombia le va bien .